Categoría Artículos jurídicos

La confirmación de un contrato anulable por vicios en el consentimiento ha de ser inequívoca.

La Sentencia 570/2025 del Tribunal Supremo de 9 de abril (Ponente Sancho Gargallo) aborda la problemática de la confirmación de contratos financieros (específicamente, swaps) que inicialmente podrían ser anulables por vicios en el consentimiento. El análisis se centra en determinar…

El Error Judicial o “Errare Humanum Est”

Aunque sería esperable que los errores groseros o de bulto cometidos por los órganos jurisdiccionales sean subsanados o rectificados por sus superiores jerárquicos, existen ocasiones en los que el error es cometido por la instancia suprema, o bien la resolución…

El Interés Usurario y la STS 160/2025

El interés usurario es una de las figuras jurídicas que mayor controversia ha generado en el ámbito del crédito y la financiación en España. Su regulación proviene de la histórica Ley de Represión de la Usura de 1908, conocida como…

La activación del art. 373 LSC

El blog del Profesor Jesús Alfaro-Águila Real se refiere a la activación del excepcional artículo 373 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). El Real Decreto 868/2024 de 27 de agosto, publicado en el BOE núm.…

La relativa relatividad de los contratos.

El principio de relatividad de los contratos (art. 1.257 del Código Civil) postula que los contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan. No obstante, la complejidad de las relaciones económicas actuales ha llevado a la jurisprudencia a…

La fijación del precio por parte del Tribunal

La Sentencia 501/2023, de 17 de abril del Tribunal Supremo, se refiere a la posibilidad de los Tribunales para fijar el precio de una prestación de servicios cuya existencia consta acreditada, en ausencia de elemento probatorio, tal y como un…

El criterio subjetivo en la prescripción de acciones.

En el régimen de la prescripción de acciones, la determinación del “dies a quo” resulta tan importante como el propio plazo de prescripción, puesto que de este factor depende el cálculo correcto del plazo prescriptivo, el periodo al final del…

El Tribunal Supremo abre la puerta a los alquileres perpetuos.

El Tribunal Supremo ha creado una línea jurisprudencial clara referente a la prohibición de las vinculaciones indefinidas o perpetuas de las partes contratantes (STS 10/02/2021, 28/07/2020, 20/02/2020, 16/11/2016, 14/03/2013, entre otras muchas), por lo que en el caso de que…

¿UNA SOLA TRANSMISIÓN? ¿O VARIAS?

Es deseable la concordancia entre los criterios civiles y fiscales que abordan los actos jurídicos. Tal coincidencia no existe en el caso de las transmisiones con beneficiario a determinar. El ejemplo más común son las compraventas de inmuebles perfeccionadas en…

LA EFICACIA DE LOS PACTOS PARASOCIALES

Las reglas por las que los partícipes o accionistas de una sociedad mercantil acuerdan unánimemente regirse son los Estatutos Sociales. Los Estatutos configuran (i) la organización de la sociedad y (ii) las relaciones entre ésta y los socios. Tienen que…

LOS BANCOS DEBEN VIGILAR A LAS PROMOTORAS

La norma por la que los promotores han de garantizar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta por los adquirentes de una vivienda para su construcción se recogía anteriormente en el artículo 1 de la derogada Ley 57/1968 y…

LEVANTANDO EL VELO A GOOGLE INC.

¿Es el levantamiento del velo un problema de legitimación pasiva? La activación de la responsabilidad extracontractual – que en definitiva supone esta doctrina – en concurrencia de determinados supuestos de fraude de ley o abuso de derecho, comparte espacios secantes…