César Ayala

César Ayala

La confirmación de un contrato anulable por vicios en el consentimiento ha de ser inequívoca.

La Sentencia 570/2025 del Tribunal Supremo de 9 de abril (Ponente Sancho Gargallo) aborda la problemática de la confirmación de contratos financieros (específicamente, swaps) que inicialmente podrían ser anulables por vicios en el consentimiento. El análisis se centra en determinar…

El Error Judicial o “Errare Humanum Est”

Aunque sería esperable que los errores groseros o de bulto cometidos por los órganos jurisdiccionales sean subsanados o rectificados por sus superiores jerárquicos, existen ocasiones en los que el error es cometido por la instancia suprema, o bien la resolución…

El Interés Usurario y la STS 160/2025

El interés usurario es una de las figuras jurídicas que mayor controversia ha generado en el ámbito del crédito y la financiación en España. Su regulación proviene de la histórica Ley de Represión de la Usura de 1908, conocida como…

Real Decreto 1312/2024 por el que se crea el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital

El Real Decreto 1312/2024  por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de…

La activación del art. 373 LSC

El blog del Profesor Jesús Alfaro-Águila Real se refiere a la activación del excepcional artículo 373 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). El Real Decreto 868/2024 de 27 de agosto, publicado en el BOE núm.…

Más sobre la relativa relatividad de los contratos.

La STS 905/2024 de 24 de junio aborda una vez más la eficacia extra partes de los contratos, cuando el tercero no sea un Penitus Extranei (complétamente extraño), y lo hace con los argumentos ya utilizados en materia inmobiliaria o…

La relativa relatividad de los contratos.

El principio de relatividad de los contratos (art. 1.257 del Código Civil) postula que los contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan. No obstante, la complejidad de las relaciones económicas actuales ha llevado a la jurisprudencia a…

La fijación del precio por parte del Tribunal

La Sentencia 501/2023, de 17 de abril del Tribunal Supremo, se refiere a la posibilidad de los Tribunales para fijar el precio de una prestación de servicios cuya existencia consta acreditada, en ausencia de elemento probatorio, tal y como un…

La responsabilidad de la aseguradora de crédito y caución es subsidiaria y no solidaria.

La sentencia número 626/2024 del Tribunal Supremo  aborda un supuesto relacionado con un contrato de seguro de caución y la cuestión de la prescripción de las acciones derivadas del mismo. El fallo tiene una relevancia significativa en la interpretación de…

El criterio subjetivo en la prescripción de acciones.

En el régimen de la prescripción de acciones, la determinación del “dies a quo” resulta tan importante como el propio plazo de prescripción, puesto que de este factor depende el cálculo correcto del plazo prescriptivo, el periodo al final del…

Real Decreto 817/2023 sobre inteligencia artificial.

El Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, establece un entorno controlado de pruebas para evaluar el cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo en materia de inteligencia artificial. Este decreto, que entra en vigor…

El nuevo recurso de casación civil

El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio introduce diversas medidas de carácter procesal en su título VII, orientadas a simplificar y agilizar la tramitación de los recursos de casación. En materia civil, la modificación del recurso de casación afecta…

Los anteproyectados «Planes de Reestructuración»

El Anteproyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal para la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva introduce significativas reformas en el derecho concursal, que atañen principalmente al régimen de exoneración…

El Tribunal Supremo abre la puerta a los alquileres perpetuos.

El Tribunal Supremo ha creado una línea jurisprudencial clara referente a la prohibición de las vinculaciones indefinidas o perpetuas de las partes contratantes (STS 10/02/2021, 28/07/2020, 20/02/2020, 16/11/2016, 14/03/2013, entre otras muchas), por lo que en el caso de que…

Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia

El BOE nº164 de 10 de julio de 2021 publica la Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia, como fruto del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre que tras ser convalidado por el Congreso de los Diputados ha sido tramitado…