Sentencia del TJUE sobre el inicio de la prescripción para reclamar gastos hipotecarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia del 25 de abril de 2024, ha abordado las cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo español en relación con el inicio del plazo de prescripción de la acción de restitución de los gastos hipotecarios pagados por los consumidores bajo cláusulas consideradas abusivas. La cuestión central se centró en determinar cuándo debe comenzar a correr el plazo de prescripción para la acción de restitución, es decir, si debe iniciar desde que se realiza el pago, desde que se declara la nulidad de la cláusula abusiva mediante sentencia firme, o desde algún otro momento relevante jurisprudencialmente.

La sentencia del TJUE establece que el plazo de prescripción de la acción restitutoria no comienza hasta que una sentencia firme declare la nulidad de la cláusula abusiva, argumentando que esto se alinea con los principios de efectividad y seguridad jurídica previstos en la Directiva 93/13/CEE. Esto implica que el consumidor, generalmente en una posición de inferioridad informativa y de negociación, debe tener conocimiento claro y firme de sus derechos para poder actuar.

Conclusiones:

  1. Inicio del Plazo de Prescripción: El plazo para reclamar la restitución de los gastos hipotecarios inicia a partir del momento en que se obtiene una sentencia firme que declara la nulidad de la cláusula abusiva. Esto proporciona al consumidor un punto de partida claro para ejercer su derecho a reclamar lo pagado indebidamente.
  2. Presunción y Carga de la Prueba: La presunción de que el consumidor no tiene conocimiento del carácter abusivo de la cláusula hasta la declaración de nulidad es iuris tantum. Esto significa que el profesional (banco) puede intentar probar que el consumidor tenía o debía haber tenido conocimiento de la abusividad de la cláusula antes de la sentencia, aunque esto supone una carga probatoria considerable para el profesional.
  3. Impacto de Jurisprudencia Previa: El Tribunal de Justicia señala que las decisiones previas, ya sean del Tribunal Supremo o del propio TJUE, no establecen automáticamente el conocimiento por parte del consumidor de la abusividad de las cláusulas, lo que refuerza la posición del consumidor en casos de cláusulas no transparentes y complejas.
  4. Seguridad Jurídica vs. Protección del Consumidor: La decisión del TJUE busca equilibrar la seguridad jurídica con la protección efectiva de los consumidores, asegurando que los plazos de prescripción no impidan injustamente la reclamación de derechos reconocidos por la legislación de la Unión Europea.

Esta sentencia del TJUE proporciona un marco más claro y favorable para los consumidores, permitiéndoles recuperar cantidades pagadas bajo cláusulas abusivas sin el temor a limitaciones temporales prematuras, y pone en relieve la necesidad de que los profesionales actúen con mayor transparencia y equidad en la redacción y aplicación de las cláusulas contractuales.